Estadio Alejandro Morera Soto
La “Catedral del fútbol”
Por: Nathalia Segura
Fotografía: Diego Díaz / DiarioManudo.com
El Estadio Alejandro Morera Soto se inauguró el 18 de enero de 1942 en honor al máximo referente de la institución “manuda”, el reconocido “Mago del Balón”, quien en vida defendió con pasión la camiseta “rojinegra”.
La catedral del fútbol no es únicamente el lugar donde se han festejado gran cantidad de los cetros que acumula Alajuelense, sino que este tiene renombre a nivel internacional al ser el único recinto deportivo en Centroamérica, México y el Caribe en utilizar la energía; convirtiéndose además en uno de los pocos a nivel mundial que son abastecidos por fuentes totalmente renovables que son distribuidas por paneles solares.
En este sitio cerca de 18 mil personas tienen la posibilidad de observar los partidos de la máxima categoría de la Liga o bien para las diferentes competiciones mundialistas, ya que el Morera ha servido como sede de varios duelos en el pasado Mundial Femenino Sub -17 2014, que la FIFA organizó en Costa Rica.
Selección femenina Sub-17 de Nigeria celebra el pase a las Semifinales de la Copa Mundial de la FIFA, Sub 17 en nuestro país, encuentro realizado en el estadio Alejandro Morera Soto.
Fotografía cortesía: Getty Images
Años atrás, el estadio Alejandro Morera Soto tenía una gramilla de pasto artificial con las medidas legales de 105 m x 68 m, la cual estrenó ante Caracas FC de Venezuela, en un duelo que presentaría un llenazo y que a la postre terminó 1×1 en una lluviosa noche en el Llano de Alajuela la noche del 18 de julio de 2009.
Fotografía cortesía: La Nación
Como parte de la mejoras por parte de la institución cuatro años después –con vías al Mundial Femenino de la FIFA en 2014– se acordó hacer un cambio de cancha sintética con mejores condiciones que la primera instalada en 2009.
Esta contaba con las medidas 105 m x 74 m y que tenía como cualidades la fibra sintética y el sistema de amortiguamiento que se basa en la función de la arena sílica, además de un caucho especial que no permite que a los atletas sufran lesiones de gravedad por problemas con su botín y el pasto.
Dicha gramilla se estrenó en la jornada 1 del torneo de invierno 2013 con un derrota de 1×2 frente a la Asociación Deportiva Carmelita un domingo 11 de agosto del año 2013.
Desde su inauguración, la casa de los “leones” ha pasado por diferentes remodelaciones para que los jugadores puedan desempeñarse de la mejor manera en cada campeonato, pero será en el Torneo de Apertura 2017 cuando Benito Floro y sus dirigidos estrenen la mejor cancha de América.
El tono verde de la gramilla sorprende a los futbolistas, aficionados y a los diferentes personeros de la institución “manuda”, quienes aseguran que el proceso de instalación ha evolucionado satisfactoriamente, pero que aún así respetarán los tiempos establecidos desde el inicio.
La fecha pronosticada para que la “Catedral del Fútbol” esté en óptimas condiciones era el 15 de agosto próximo, pocos días después del inicio del segundo certamen del presente año, pero recientemente los personeros del club informaron que esta estará lista antes de lo previsto.
De los 29 campeonatos que acumula hasta este momento la Liga Deportiva Alajuelense, gran cantidad de ellos se han festejado donde yace el corazón del “Mago del Balón” y será a finales del presente mes donde esta generación de jugadores emprendan el sueño de ser monarcas tras más de tres años de sequía en las vitrinas “rojinegras”.
Desde cualquier ángulo la gramilla luce espectacular